en libros

Top 4 libros de Franz Kafka

Descubre este top 4 libros de Franz Kafka que han alcanzado éxito en la literatura universal, como el legado de un escritor bohemio con obras en lengua alemana utilizadas para difundir a través de ellas elementos fantásticos y reales, sobre temas como la ansiedad, conflictos paternofiliales, brutalidad física, existencialismos, culpa, burocracia, filosofía del absurdo y más.

Top 4 libros de Franz Kafka

Hemos seleccionado para este top 4 libros de Franz Kafka sus mejores obras que incluyen novelas, relatos cortos y abundantes escritos autobiográficos, por tratarse de representantes dignos de su estilo literario, donde se reflejan transformaciones espirituales, filosofía artística y otros elementos que caracterizan el existencialismo; échales un vistazo.

La Metamorfosis del año 1915

La metamorfosis forma parte de este top 4 libros de Franz Kafka por su alto contenido simbólico, en el que abunda lo absurdo, pesimismo y fantasía; además de su magistral representación de un futuro monstruoso y la indefensión humana ante la soledad, vida y alienación del hombre dentro de una sociedad capitalista.

La novela gira en torno a la vida de su protagonista principal, que al despertar descubre que es tan solo un gran insecto, pero cuya temática aborda los deseos internos ocultos de los seres humanos.

La Prueba del año 1925

Es un libro al estilo del mejor thriller psicológico dentro del cual se ofrece al lector una oscura visión de la vida, asociándose a eventos inesperados.

Franz Kafka lleva al lector dentro de la mente humana, lugar que representa como un oscuro abismo con diferentes giros y demostrando su alta creatividad literaria.

Esta novela está basada en la vida de Joseph K, luego de despertarse una mañana y descubrir que está siendo acusado de un crimen que no recuerda haber cometido.

El Castillo del 1926

La publicación de esta obra se realizó de forma póstuma, cuando el escritor mostró su mejor momento creativo al describir la vida de un hombre que trata de acceder a un castillo pero le es imposible librarse de las autoridades que se mantienen alertas para evitar su ingreso.

Con El Castillo Kafka cautiva a los lectores con su prosa y creatividad imaginativa.

Es una de las obras de este escritor austrohúngaro dignas de formar parte de este top 4 libros de Franz Kafka, a pesar de no haberla concluido e iniciado su escritura en enero del año 1922.

Carta al Padre del año de 1952

Quienes han conocido la vida de Franz Kafka saben que la relación con su padre fue muy problemática, ya que se trataba de una figura autoritaria. Esto le inspiró para escribir esta obra, reflejando en ella elementos que guardan correspondencia con su vida privada.

Básicamente, su relación fue muy problemática y esto le dejó secuelas que son evidentes a través de las obras escritas por este autor.

Carta al Padre, entre otras cosas, es una novela donde se tratan temas como la crianza, adolescencia, represión y un gran deseo de poder hacer todo lo que se anhela.

A criterio de algunos analistas, se trata de una fidedigna descripción de su propio padre dentro de un contexto que le lleva a Kafka a vivir cada momento como si fuera el último de su existencia.

Es una obra muy emotiva, donde se transmiten al lector sentimientos de tristeza, dolor y culpa, pues el hijo reprocha a su padre la forma de crianza y cataloga de injustas sus imposiciones de voluntad, las cuales son manifestadas sin tomar en consideración sus propios deseos o quizá los de sus hermanas y madre.

Cabe añadir la siguiente cita: “Tú sólo puedes tratar a un niño de la misma manera con que estás hecho: con fuerza, ruido e iracundia, y esto te parecía además muy adecuado”.

Palabras con la que Kafka deja en evidencia el comportamiento de los mecanismos de control y educación seguidos por las familias durante la época de 1952.

Escribe un comentario

Comentario