Conoce quién fue Rodolfo Walsh

Conoce quién fue Rodolfo Walsh, un escritor y periodista de nacionalidad argentina que destacó en la creación de novelas testimoniales, tales como Operación Masacre, la cual se popularizó en el año 1957, al igual que otras obras que han sido registradas en su haber como parte de la historia de la literatura mundial.

Todo lo que debes saber sobre Rodolfo Walsh

Rodolfo Jorge Walsh nació en la localidad de Lamarque en Argentina, el 9 de enero de 1927 y llegó a la ciudad de La Plata en el año 1941 con el fin de realizar sus estudios secundarios, tiempo en que dio sus primeros pasos en la literatura.

En esa ocasión creó tres cuentos identificados bajo los nombres de: “Irlandeses detrás de un gato”, “Los oficios terrestres” y “Un día de justicia”, los cuales fueron publicados aproximadamente entre 1965 y 1973.

Walsh, como parte de su carrera de letras, realizó estudios a lo largo de dos años en la Universidad de La Plata, retirándose antes de graduarse para emplearse en diferentes oficios, como secretario, lavacopas, vendedor de antigüedades, obrero, frigorífico y limpiador de ventanas.

A sus 17 años prestó servicios a la editorial Hachette como corrector y luego inició sus primeras publicaciones periodísticas trabajando para diversas revistas, entre los años 1951 y 1961.

Como parte de esta etapa de su vida, en 1957 publicó un pequeño diario nacionalista identificado como Revolución Nacional, mientras que con su destacada obra “Operación Masacre” de este mismo año alcanzó un notable reconocimiento en las novelas de no-ficción.

Comenzó su actividad política de derecha en 1955, la que hasta la fecha había sido prácticamente nula y dio a conocer sus ideales antiperonistas y apoyó para derrocar a Perón.

Posteriormente, viajó a Cuba y Guatemala para dar vida a la agencia de Prensa Latina en el año 1960, llegando hasta sus manos información sobre los campos de entrenamiento cubanos, la cual hizo pública mediante un reportaje para la revista Che de Buenos Aires.

Regresó nuevamente a la Argentina en 1961 y se radicó en Lorelei, lugar en que escribió su primera versión de Operación Masacre; pero a partir del año 1968 comenzó a cambiar su estilo de literatura, al igual que sus ideales; creando obras como “¿Quién mató a Rosendo?”

Esta novela se basaba en la investigación sobre el asesinato del dirigente sindical Rosendo García.

Para el año 1970 comenzó a relacionarse con el Peronismo que seguía siendo su fuerza militar y se fusionó con los Montoneros, una organización guerrillera peronista de Argentina.

Todas estas militancias las mantenía mientras seguía redactando sus obras literarias como el Semanario Villero en 1972, además de un diario de noticias en el año 1973, dentro del cual publicó la última entrega de su libro “El Caso Satanowsky».

Para 1976 su vida cambió tras la muerte de su hija Victoria y de Paco Urondo, reconocido poeta, guerrillero y amigo que había sido emboscado y asesinado.

Los últimos meses de la vida de Rodolfo Walsh transcurrieron en una casa de la localidad de San Vicente de la provincia de Buenos Aires, a causa de que su otra residencia se encontraba en manos de la armada.

Esto ocasionó que muchas de sus obras inéditas pasaran a manos del personal de las Fuerzas Armadas, sin que Walsh pudiera recuperarlas.

Rodolfo Walsh terminó sus días debido a un asesinato que le fue adjudicado a varias personas, todas ellas sentenciadas posteriormente.

La causa de su muerte quedó registrada como consecuencia de una herida por arma de fuego el día 25 de marzo del año 1977, a la edad de 50 años.

Si te interesa conocer más datos interesantes sobre la literatura en Latinoamérica y el mundo, te invitamos a leer otros artículos que ya se encuentran disponibles en nuestro blog.