en personalidades

Breve reseña sobre Hércules Poirot

Conoce esta breve reseña sobre Hércules Poirot, una personalidad de reconocida trayectoria en el mundo, inicialmente como refugiado en la época de la Primera Guerra Mundial y luego por sus éxitos como detective privado; no te pierdas la formidable vida de este notable belga.

Breve reseña sobre Hércules Poirot

De Hércules Poirot no se conoce con exactitud su fecha de nacimiento, pero se estima tuvo lugar entre los años de 1870 y 1880 en Bélgica, mientras que su fallecimiento se produjo entre el 1949 y 1970.

En pocas palabras, es uno de los personajes creados magistralmente por la escritora Agatha Christie con el fin de interpretar a un detective privado belga que se popularizó en el mundo de la literatura, al igual que Miss Marple.

Se trata, sin duda, de uno de los personajes más famosos a los que esta escritora dio vida y que incluyó en 33 novelas y otros 50 relatos cortos; todos ellos publicados entre los años 1920 y 1975.

Muchas personas se han familiarizado a lo largo de los años con la apariencia y características particulares de Hércules Poirot, siendo interpretado por diferentes artistas televisivos y de cine, entre los que se destacan David Suchet, Albert Finney, Peter Ustinov, Tony Randall, Ian Hol, Kenneth Branagh y Alfred Molina y otros.

Agatha Christie dio vida a este personaje basado en la vida de otros dos detectives de ficción populares para la época: Hércules Popeau creado por Marie Belloc Lowndes y Monsieur Poiret del destacado escritor Frank Howel Evans, tratándose este último de un policía jubilado que realizaba investigaciones en la ciudad de Londres.

Para el momento en que Christie construyó su Hércules Poirot le asignó la nacionalidad belga en virtud de la gran afluencia de exiliados a consecuencia de la incidencia de la Primera Guerra Mundial.

Es ejemplo de esto su obra El Misterioso Caso de Styles, dentro de la cual Christie narra la vida de este detective alojándose en pensiones en las que comparte experiencias con otros compañeros de su misma nacionalidad y quienes viven en condiciones similares a la suya.

No obstante, Hércules Poirot mantiene gran semejanza con el famoso detective Sherlock Holmes o incluso con el A.E. W. Mason, un inspector ficticio de la policía francesa.

No obstante posee una marcada diferencia por tratarse de un belga que vive los momentos en que su país está siendo ocupado por los alemanes y cuya única fuente de trabajo es solucionar misterios, radicado en una casa de campo inglesa.

Este hecho, a su vez, ha sido considerado por los críticos como propio de una escritura solidaria con los belgas debido a que la invasión que sufrieron se había convertido en un casus belli británico o motivo para entrar a este territorio durante la Primera Guerra Mundial.

Como parte de esta breve reseña sobre Hércules Poirot es oportuno indicar que apareció por primera vez en la obra “El Misterioso Caso de Styles”, publicado en el año 1920, mientras que la última aparición de este personaje fue durante “Telón” en el año 1975, casualmente un año antes de la muerte de su creadora Agatha Christie.

Curiosamente, se trató del único personaje de ficción que contó con obituario a cargo del periódico New York Times, el cual fue publicado específicamente el 6 de agosto del año 1975, bajo la siguiente frase:

«Hercule Poirot Is Dead; Famed Belgian Detective; Hercule Poirot, the Detective, Dies»

La que se traduce al español como: «Hércules Poirot está muerto; afamado detective belga»; Hércules Poirot, el detective, muere»

No obstante, se trató de un personaje catalogado como insufrible por parte de Christie en el año 1930, considerándolo como pesado, egocéntrico, ampuloso y detestable para la década de los 60.

Aún así, Hércules Poirot se ganó el corazón de su audiencia, por lo que Christie no pudo matarlo, ya que le gustó al público. 

Escribe un comentario

Comentario